El turismo gastronómico como motor de desarrollo rural
Esta semana se ha celebrado en Brujas (Flandes, Bélgica) la sexta edición de Foro Mundial de Turismo Gastronómico desarrollado por la Organización Mundial del Turismo y el Basque Culinary Center.
Este foro reúne a líderes del sector, chefs y restauradores para analizar el futuro del turismo gastronómico.
El objetivo de esta edición era dar un impulso al turismo gastronómico como motor de desarrollo local en destinos rurales, generado crecimiento e integración económica y empleo, desarrollo personal y social, además de ayudar a proteger y promover el patrimonio y la cultura local.
La gastronomía crea vitalidad a las comunidades rurales, a través de mercados, festivales, historias, recetas y tradiciones culinarias.
El turismo gastronómico puede aportar mucho valor a las comunidades locales y a los productores locales de alimentos (mejorando su posicionamiento en el mercado), mejorando la experiencia de los turistas y ayudando a conservar y poner en valor productos locales y tradiciones y conocimientos culinarios.
El turismo gastronómico se puede volver una herramienta eficaz para luchar contra la despoblación de la zonas rurales.
Claves para que el turismo gastronómico sea un vehículo para el desarrollo rural:
1.- Es necesario articular una colaboración efectiva entre las políticas de agricultura, desarrollo local y turismo.
2.- Hay que incluir el turismo gastronómico dentro de las estrategias de recuperación del sector turístico, que permita generar empleo y economías más inclusivas, dado su efecto multiplicador.
3.- Mejorar la promoción del turismo gastronómico, como herramienta para desestacionalizar la demanda y ampliar la huella turística hacia área rurales y distribuir los flujos turísticos en destinos con problemas de masificación.
4.- Promover estrategias de turismo gastronómico y buenas prácticas que permitan un uso sostenible de los recursos, la puesta en valor de productos locales y el consumo responsable.
5.- Destacar y poner en valor la identidad de los destinos a través de la gastronomía, los productos locales y la tradición culinaria, integrando a toda la cadena de valor gastronómica en el turismo y su promoción como pilar del desarrollo social del territorio.
6.- Poner en marcha iniciativas que promuevan la innovación y la mejora en las capacidades y habilidades de toda la cadena de valor. Con el objetivo de captar inversiones, la atracción y retención de talento y fomentar la conexión entre áreas rurales y urbanas.
7.- Incentivar la digitalización del turismo gastronómico en áreas rurales para facilitar su acceso al mercado y aumentar el impacto económico del turismo en estos destinos.
Dentro del foro, también se presentaron ejemplos de emprendedores y startups que trabajan por cumplir los Objetivos de Desarrollo Sostenible, a través de la innovación para luchar contra el cambio climático, la creación de comunidades sostenibles y la protección de los ecosistemas locales.
- Apadrina un Olivo (España) – https://apadrinaunolivo.org/es
- Rutopia (México) – https://rutopia.com
- Katla Aero (Suecia) – https://katla.aero/en/katla-aero-english/
- KITRO (Suiza) – https://www.kitro.ch
- Faroo (Italia)
Videos de las sesiones del Foro Mundial de Turismo Gastronómico
A continuación, podéis ver los videos de las diferentes sesiones del Foro (en inglés):
6th UNWTO World Forum on Gastronomy Tourism – 1 November 2021 | Morning session
6th UNWTO World Forum on Gastronomy Tourism – 1 November 2021 | Afternoon session
6th UNWTO World Forum on Gastronomy Tourism – 2 November 2021
Curso online de Turismo Gastronómico
Si quieres conocer mejor el turismo gastronómico, te recomiendo que hagas el curso online de Turismo Gastronómico que tenemos en Marketing Turístico Digital.
En este curso online, práctico y muy ameno, analizamos en detalle los elementos fundamentales que conforman la cadena de valor gastronómica y desvelamos la estructura y el funcionamiento de este segmento turístico. También se descubre el perfil de los turistas gastronómicos, las últimas tendencias del sector y las claves para hacer una buena gestión y marketing de productos y experiencias de turismo gastronómico. Se incluyen ejemplos de buenas prácticas que han desarrollado destinos y empresas turísticas.
En el siguiente enlace tenéis más información y un índice detallado de los contenidos del curso.
Curso de Turismo Gastronómico