El legado de reuniones y eventos
Durante años, los destinos han intentado mostrar el beneficio que aporta el segmento de Reuniones y Eventos (MICE), calculando el impacto económico que la organización de reuniones, congresos, convenciones, incentivos, ferias y otros eventos corporativos, generaba en el destino.
Hoy queda claro que el impacto de reuniones y eventos va más allá de los ingresos que generan.
Los destinos han empezado a analizar el legado que las reuniones y eventos dejan en el destino. El valor que generan en los participantes a esas reuniones, en la comunidad médica y científica, en el sector empresarial y en la comunidad local.
La industria MICE tiene múltiples beneficios para las ciudades, como el desarrollo intelectual de la comunidad local, las posibilidades de networking y la mejora de la competitividad de industrias y sectores clave.
Las reuniones y eventos profesionales pueden ayudar a la transformación de la economía local y mejorar el posicionamiento de la marca del destino.
Las reuniones son un elemento clave para el desarrollo de una economía del conocimiento, que permita un crecimiento sostenible y desarrollar resiliencia ante los constantes cambios y tecnologías disruptivas que tienen un impacto en el desarrollo urbano.
Por otra parte, las reuniones y eventos suponen una herramienta ideal para mejorar las competencias del sector profesional local de un destino.
Los gobiernos locales de las ciudades tienen que tener una estrategia más global, integrando todos los sectores estratégicos de la economía y tomando un rol activo en identificar y traer a la ciudad reuniones y eventos que puedan contribuir al desarrollo intelectual y de negocios de la comunidad local.
Las ciudades tienen que analizar su ecosistema local e identificar aquellas economías e industrias clúster con potencial para ser innovadoras y poder competir a nivel internacional. El objetivo tiene que ser potenciarlas y convertirlas en polos del futuro crecimiento económico de la ciudad.
El objetivo de la captación de congresos y reuniones debe ser potenciar el conocimiento de aquellos sectores definidos como estratégicos, ayudando a mejorar su competitividad internacional. Pero también hay que apoyar el desarrollo de clústers intelectuales, para lo que la ciudad tiene que identificar áreas de conocimiento e innovación, que cuenten con una buena base intelectual local (talento).
Las ciudades tienen que tener como objetivo estratégico el desarrollar una planificación estrategia global y transversal que les permita atraer:
- Conocimiento
- Inversiones
- Talento
- Negocio
- Desarrollo económico sostenible
El Convention Bureau debe ser el eje de este esfuerzo, volviéndose un verdadero partner estratégico del organizador y ayudándole a identificar formas de crear valor en el destino.
Para conseguir el mayor legado, es fundamental la colaboración estrecha entre la asociación o empresa que va a desarrollar la reunión o el evento, el Convention Bureau, las universidades, el sector empresarial local, la sociedad civil y los medios de comunicación.
Por su parte, las asociaciones tienen que planificar acciones que permitan el intercambio de conocimiento con la comunidad local, el empoderamiento de sectores de actividad relacionados y el desarrollo de acciones de responsabilidad social corporativa que aporten un valor añadido a la sociedad del destino donde se desarrollan los eventos.
Lo importante es poder encajar el concepto de legado de las asociaciones (muchas veces más centrado en fortalecer la marca de la asociación, incrementar sus asociados y resolver temas relacionados con el futuro de la asociación) y el concepto de legado que entienden los destinos, que piensan más en el valor que dichas reuniones aportan a la comunidad médica y científica, al sector empresarial y a la sociedad en general.
Una clave para los destinos es saber cómo medir ese legado.
La asociación de destinos Best Cities Alliance ha creado un informe que ayuda a medir el legado de reuniones y eventos.
Puedes analizar el informe (en inglés) en el siguiente enlace: Informe Best Cities
Por su parte, el Joint Meetings Industry Council (organización que engloba a las principales asociaciones mundiales relacionadas con la industria MICE) ha creado un informe denominado Business Event Legacies – JMIC Case Study Project Report, que también analiza el legado de reuniones y eventos, y dar ejemplos de buenas prácticas.
Por último, ICCA – International Congress and Convention Association, ha creado una página donde pone ejemplos del legado que los congresos pueden generar en un destino.
Página ejemplos legado de ICCA
Curso Avanzado de Turismo de Reuniones y Eventos
Si te interesa conocer mejor el Turismo MICE, te recomiendo que des un vistazo al curso avanzado de Turismo de Reuniones y Eventos, que tenemos disponible en Marketing Turístico Digital.
Este curso online te da las claves para entender la organización de congresos, convenciones, incentivos, ferias y eventos corporativos.
Te enseñamos herramientas y estrategias que te permitirán captar más reuniones, mejorar tu organización y lograr que los eventos sean más eficaces y participativos.
Objetivos de aprendizaje:
- Conocer la estructura de la industria de reuniones y el funcionamiento de congresos, convenciones, incentivos y otros eventos corporativos.
- Descubrir las claves que te permitan captar más reuniones y eventos internacionales.
- Conocer las últimas tendencias del sector que te permitirán mejorar la producción de eventos y maximizar la experiencia de los asistentes.
Los contenidos se desarrollan a través de más de 50 videos muy amenos y otros materiales de apoyo, como artículos especializados sobre las últimas tendencias del sector y Estudios de asociaciones internacionales del sector MICE.
Puedes conocer más sobre el curso y sus contenidos pinchando en el enlace de abajo.
Ir al curso avanzado de Turismo de Reuniones y Eventos (MICE)