Claves para la transformación digital de los destinos turísticos
Segittur acaba de publicar la Guía de buenas prácticas en digitalización para destinos turísticos inteligentes, donde ha identificado los principales retos de la transformación digital de los destinos turísticos, que permitirán volverse un Destino Turístico Inteligente (DTI).
Los retos se dividen en 4 áreas:
- La gestión del turista conectado
- La gestión pública local
- Las capacidades del destino
- La gestión de la crisis sanitaria
1.-Gestión del turista conectado a lo largo de su ciclo de viaje
Los destinos deben capturar visitantes, rentabilizar su estancia y capitalizar la satisfacción del turista provocando la repetición y la recomendación. Los destinos inteligentes encuentran su ventaja competitiva en que son capaces de mejorar las condiciones en las que esto se produce.
Reto 1: Capturar los segmentos de turistas estratégicos para el destino
Los destinos inteligentes deben ser eficientes en la llegada al mercado, segmentando sus mensajes según los públicos que consideran prioritarios. Una estrategia digital basada en inteligencia de mercados con contenidos segmentados que dirige al portal Web del destino, su centro de conversión, con herramientas para la inspiración y la conversión.
Temas críticos:
- Dificultad para atraer segmentos estratégicos.
- Escaso rendimiento de la acción promocional.
- Desconocimiento de la posición competitiva del destino.
Reto 2: Aumentar el gasto y la satisfacción de los viajeros en destino
Para ofrecer la mejor experiencia turística posible, los DTI deben utilizar herramientas para interactuar con el viajero. Esto es, comunicación omnicanal apoyada en la sensorización del espacio turístico, Apps que den visibilidad a los negocios e Inteligencia Artificial para personalizar sugerencias e incentivar el consumo.
Temas críticos:
- Dificultad para interactuar con el viajero en destino.
- Falta de integración de la oferta turística diferencial del destino en su propuesta de valor.
Reto 3 : Fidelizar al visitante
Los DTI deben incorporar herramientas de gestión de clientes que ofrecen información sobre su perfil, motivaciones y preferencias de consumo, lo cual les permite un alto grado de personalización en su comunicación, clave para provocar nuevos desplazamientos en el futuro.
Tema critico:
- Dificultad para conocer la valoración y satisfacción del visitante con posterioridad al viaje.
2.- La gestión pública local
El turismo debe contribuir al bienestar y prosperidad de los lugares donde sucede. Para ello, el destino debe gestionar el impacto de la actividad sobre la sociedad receptora, no solo en términos monetarios sino también en cuanto a la calidad de vida. Los DMMOs poseen herramientas para prever y mitigar los impactos negativos del turismo y para hacer a la sociedad receptora partícipe de los beneficios que se derivan de la actividad.
Reto 4: Reforzar la colaboración público-privada y la competitividad del sector
Un DTI promueve la transformación digital de sus PYMEs, la base del sector. Las pymes integradas en las plataformas de destino obtienen mayor visibilidad y más posibilidades de venta. Se consolida un ecosistema de innovación al servicio del sector turístico local.
Temas críticos:
- Falta de integración de la oferta turística diferencial del destino en su propuesta de valor.
- Gobernanza turística poco participativa.
- Escasa adopción digital por las pymes turísticas.
- Falta de gestión del fenómeno de la economía colaborativa.
Reto 5: Gestionar la sobrecarga de los servicios públicos por el turismo
Los DTI anticipan los impactos del turismo en el espacio y los servicios públicos, integrando la gestión turística en la gestión municipal. Las plataformas Smart permiten anticipar las demandas generadas por la sobrepoblación estacional sobre servicios públicos básicos y actuar en consecuencia.
Temas críticos:
- Falta de información en tiempo real para la gestión turística
- Gestión ineficiente de la movilidad turística.
- Necesidad de mejorar la respuesta a problemas de seguridad ciudadana.
Reto 6: Ofrecer desde el turismo oportunidades y beneficios para la sociedad receptora
Los DTI deben impulsar modelos sostenibles de desarrollo turístico, que impulsen una mejora de la calidad de vida ciudadana. Esta repercusión positiva sobre la sociedad receptora puede realizarse en forma de oportunidades económicas o laborales, infraestructuras y equipamientos, patrimonio, etc.
Temas críticos:
- Falta de integración de la oferta turística diferencial del destino en su propuesta de valor.
- Gobernanza poco participativa.
- Escasa adopción digital por las pymes turísticas.
Reto 7: Anticipar y gestionar impactos negativos sobre el entorno natural y el espacio ciudadano
Los DTI deben proveerse de la infraestructura tecnológica y know how necesarios para anticipar y gestionar potenciales escenarios de conflicto con los intereses de la ciudadanía. Asimismo, deben velar por el uso respetuoso y la conservación de sus recursos naturales y patrimoniales, fomentando la adopción de practicas sostenibles por parte del sector.
Temas críticos:
- Congestión del espacio ciudadano y de los atractivos turísticos.
- Insuficiente implantación de medidas para mitigar la huella ecológica.
- Falta de herramientas para la gestión de recursos ambientales.
3.- Las capacidades del destino
Un DTI necesita una plataforma y una infraestructura de gestión para generar datos y explotar su capital digital. La plataforma DTI, integrada con los desarrollos Smart City y de terceros, debe generar los escenarios de información que el DTI necesita para gestionar de manera transversal la prestación de servicios e interacción con el turista, las relaciones y servicios prestados a sector y ciudadanía y la operativa de la implantación del modelo DTI
Reto 8: Contar con los sistemas tecnológicos y estructuras de gestión que permitan abordar los retos.
Los DTIs deben desplegar la capa digital que permite la interacción con el turista. Con ello, están en posición de generar datos a través de interacciones con sensores, plataformas, etc. Con herramientas de big data y open data, pueden explotar su capital digital y traducirlo en información útil para la gestión turística y municipal.
Temas críticos:
- Desaprovechamiento de las economías de escala para la adopción tecnológica.
- Falta de disponibilidad de datos para la gestión turística.
- Falta de información en tiempo real para la gestión turística.
- Reducida coherencia de los contenidos y mensajes al mercado.
- Desconocimiento de la posición competitiva del destino.
4.- La gestión de la crisis sanitaria
Destinos y empresas turísticas han tenido que adaptarse a un escenario nuevo de operación, marcado por nuevas normas de distanciamiento social y seguridad sanitaria.
Reto 9: Gestión de aforos
La distancia social exigida por los protocolos de seguridad hizo necesario controlar los accesos y el aforo de los recursos y espacios turísticos. Las medidas adoptadas parten de la ordenación del espacio físico, e incorporan herramientas tecnológicas para automatizar el control de accesos y aforos.
Temas críticos:
- Necesidad de acotar y vigilar la ocupación de los espacios para reducir contagios.
- Falta de disponibilidad de datos para la gestión turística.
- Falta de información en tiempo real para la gestión turística.
- Congestión del espacio ciudadano y de los atractivos turísticos.
Reto 10: Información Covid-19 actualizada
Además de adaptar la operación de destinos y empresas, los destinos debieron establecer canales de comunicación con empresas, residentes y visitantes para ofrecer información actualizada sobre normas, actualizaciones de estado y cualquier otra información relevante para disfrutar de la experiencia turística con seguridad.
Temas críticos:
- Dificultad para interactuar con el viajero en destino.
Reto 11: Seguridad sanitaria
A fin de transmitir al viajero confianza en los destinos se pusieron en marcha sellos de calidad que certifican el cumplimiento de los procesos
de seguridad sanitaria según los protocolos descritos. Además, los destinos desplegaron nuevos servicios y equipamientos para reducir las posibilidades de contagio.
Temas críticos:
- Necesidad de eliminar la incertidumbre y el miedo para atraer visitantes.
- Necesidad de verificar cumplimiento de estándares por sector turístico y destinos.
- Nuevos protocolos imponen nuevas reglas de uso de los espacios públicos.
- Necesidad de mejorar la respuesta a problemas de seguridad ciudadana.
Podéis descargar el informe completo pinchando aquí: