El turismo en 2021 según la Organización Mundial del Turismo
La Organización Mundial del Turismo (OMT) acaba de publicar una previsión de las estadísticas del sector turístico a nivel mundial en 2021.
Recordemos que el 2020, fruto de la pandemia, fue un año catastrófico para el sector turístico, con una reducción media del 73% en las llegadas internacionales de turistas y del 63% en los ingresos, lo que hizo que se volvieran a números de turistas que no se veían desde los años 90 del siglo anterior.
Estadísticas turísticas en 2021
El sector turístico creció un 4% en 2021 en comparación al 2020, lo que supone 15 millones de viajes de turistas más.
Pero las cifras globales del año pasado suponen todavía una disminución del 72% sobre las cifras alcanzadas en 2019, cuando se llegó a los 1.500 millones de llegadas internacionales.
El Barómetro de la OMT indica una lenta recuperación del sector a nivel mundial a lo largo del año pasado, pero los resultados difieren mucho según la zona del mundo, debido a diferentes ritmos de vacunación, las restricciones a viajar de diferentes países y la confianza de los turistas.
Regiones con mejores resultados
Europa y América son las regiones que han experimentado los mayores crecimientos del mundo el año pasado, con un incremento del 19% y 17% respectivamente, sobre las llegadas de 2020. No obstante, las cifras son un 63% más bajas que en 2019.
Datos por subregiones
Por subregiones, el Caribe fue la región donde mejores resultados se han podido ver, con un 63% de crecimiento sobre 2020, pero todavía un 37% menor que las cifras del 2019. No obstante, algunos destinos de esa zona, incluso llegaron a alcanzar el número de turistas internacionales que recibieron en 2019.
La zona de Europa mediterránea creció un 57% y Centroamérica un 54%, pero siguen lejos de los turistas que recibieron en 2019. En concreto, una reducción del 54% en el caso de Europa mediterránea y del 56% en el caso de Centroamérica.
Norteamérica creció un 17% y Europa del Este un 18% en 2021.
Peores destinos
Debido a que muchos países de la zona siguen cerrados al turismo internacional, la región Asia Pacífico fue la que peores resultados ha tenido en 2021. La llegada de turistas internacionales en 2021 fue un 65% menor que en 2020 y un 94% menor que en 2019.
Oriente Medio es otra zona donde los resultados del 2021 han sido peores que los de 2020. En concreto, las llegadas internacionales el año pasado se redujeron en un 24%.
Ingresos turísticos
La contribución del turismo a la economía mundial también subió algo durante 2021. El impacto estimado del sector se estima en 1,9 billones de dólares americanos en 2021, superior a los 1,6 billones en 2020.
De todas formas, todavía queda muy lejos de los 3,5 billones que generó el sector turístico en 2019.
El gasto turístico por turista se estima en torno a los 1.500 dólares en 2021, 200 dólares más que en 2020 (cuando fue de 1.300 dólares). Este incremento se ha debido a estancias más largas de los turistas (que estaban deseando viajar el año pasado y que tenían dinero ahorrado), pero también al aumento de precios del transporte y del alojamiento (sobre los precios que tenían en 2020, cuando cayeron drásticamente por la pandemia y los reducidos viajes que se realizaron).
Previsiones para 2022
Debido a la incertidumbre que todavía hay en torno a la evolución de la pandemia y la ola que está generando la variante Ómicron, los expertos creen que el sector tendrá un retroceso los primeros meses del año (enero-abril) y que no se verá un gran rebote en el crecimiento de turistas internacionales hasta el tercer trimestre del 2022.
El crecimiento turístico en 2022 se verá afectado por varios factores:
- Nivel de vacunación en diferentes zonas del mundo.
- Levantamiento de las restricciones a los viajes en diferentes países del mundo (algunos países en Asia siguen cerrados a los turistas).
- Mayor información sobre los protocolos de seguridad de diferentes países.
- Mejora en la confianza de los consumidores para viajar a destinos internacionales.
Otros factores que pueden influir negativamente en el crecimiento del turismo internacional son:
- Incremento en los precios del petróleo.
- Incremento de la inflación y su efecto en el incremento de tipos de interés.
- Altos niveles de deuda.
- Problemas en la cadena de suministros.
Estimaciones de la OMT hablan de un posible crecimiento del sector en 2022, que puede variar entre el 30% y el 78%.
Aun con estos importantes crecimientos, las llegadas de turistas seguirán estando entre un 50% y un 63% por debajo de las cifras que teníamos en 2019.
La mayoría de los expertos predice que no será hasta el año 2024 cuando se vuelva a alcanzar el número de turistas internacionales que viajaban por el mundo en 2019.
El débil crecimiento del turismo internacional, tiene su contrapartida con el incremento del turismo nacional, sobre todo para países con un gran mercado interno.
Las principales tendencias para 2021 en turismo son las siguientes:
- Viajes a destinos nacionales.
- Escapadas cortas a destinos cerca de casa.
- Reservas de última hora.
- Mayor demanda de productos turísticos relacionados con la naturaleza y de actividades al aire libre.
- Turismo rural.
- Sostenibilidad.
- Podéis descargar el Barómetro de enero de la OMT en este enlace