Design Thinking, herramienta clave para diseñar productos turísticos
Los destinos turísticos tienen que fomentar la creación de productos turísticos experienciales para seducir a diferentes tipologías de turistas. Las expectativas de los turistas han aumentado en los últimos años y demandan experiencias transformadoras.
Tras la pandemia por Covid-19, los destinos y las empresas turísticas deben redefinir su propuesta de valor, identificar su cliente ideal y en base a eso, crear productos y experiencias auténticas, innovadoras, sostenibles y personalizadas que superen las expectativas de los turistas.
El Design Thinking es un método de trabajo para generar ideas innovadoras o resolver problemas, que viene del mundo del diseño de productos. En el mundo del turismo es una buena herramienta para diseñar nuevos productos que nos diferencien de la competencia.
Su principal objetivo es entender bien las necesidades reales de nuestros clientes (los turistas) y encontrar herramientas y soluciones para dar respuesta adecuada a dichas necesidades o deseos.
Principios básicos del Design Thinking
Generar empatía – Es fundamental entender bien los gustos, las motivaciones, las expectativas y las necesidades de los turistas que queremos atraer.
Trabajo en equipo – El proceso de Design Thinking se basa en la participación activa de diferentes personas que aporten su visión particular.
Generación de prototipos – Todas las propuestas desarrolladas con el Design Thinking tienen que testarse antes de lanzarse al mercado. Este proceso ayuda a identificar fallos y posibles mejoras.
Enfoque lúdico – El proceso del Design Thinking se tiene que desarrollar en un ambiente lúdico, que incite a disfrutar durante el proceso. Hay que crear una atmósfera que permita un estado mental relajado, en el que fluyan libremente las ideas (sin prejuicios, ni planteamientos previos).
Desarrollo plástico – En el Design Thinking se desarrollan diferentes técnicas que tienen gran contenido audiovisual y plástico. Esto permite activar nuestra mente tanto desde un punto de vista analítico como creativo.
Esta dualidad permite generar ideas que sean innovadoras y prácticas al mismo tiempo.
5 etapas del Design Thinking
El proceso del Design Thinking se compone de 5 fases o etapas:
1.- Empatía
Fase de partida cuyo objetivo es llegar a entender bien las necesidades de los usuarios. Hay que analizar motivaciones, gustos y necesidades desde el punto de vista de los turistas, no desde el nuestro.
2.- Definir el problema o las necesidades
Tras analizar toda la información, hay que sintetizar las ideas relevantes para extraer conclusiones o insights del proceso. Hay que definir los problemas que hay que resolver para llegar al objetivo planteado.
Si se define bien el problema y se conocen bien las necesidades y expectativas de los turistas, es mucho más fácil llegar a propuestas innovadoras que consigan satisfacer esas necesidades.
3.- Idea
En esta fase se tienen que generar multitud de ideas y planteamientos. Es la fase del brainstorming. Para ello, se desarrollan técnicas de trabajo en equipo que generen ideas innovadoras, evitando los juicios de valor sobre su viabilidad. Hay que ser libre para plantear ideas creativas, por muy extrañas que parezcan. Luego se definirá el valor que tiene cada una.
Para tener éxito en esta fase se necesita un alto grado de participación activa por parte del equipo de trabajo.
4.- Prototipo
Hay que generar prototipos que permitan plasmar en realidad física las ideas planteadas en el proceso de diseño. Este proceso nos ayudará a identificar problemas o gaps en la fase de diseño.
5.- Testeo
En esta última fase, se debe desarrollar un testeo de nuestro prototipo, directamente entre los usuarios que son el objetivo de nuestro proceso de Design Thinking.
Esta fase es básica para analizar problemas no identificados en la fase de diseño, resolver carencias detectadas por los usuarios e introducir mejoras importantes que puedan aportar valor.
Después del Design Thinking vendría el Design Doing, poniendo en práctica los resultados del proceso de diseño y analizando el nivel de satisfacción de los usuarios.
Ventajas de usar Design Thinking
Entre las principales ventajas de usar Design Thinking en la planificación turística podemos destacar:
- Se conocen mejor las necesidades actuales de los turistas
- Se puede plantear una propuesta de valor ajustada a nuestros atractivos y a los valores asociados a nuestra marca
- Se busca inspiración colectiva para generar ideas creativas e innovadoras
- Se identifican historias de la comunidad local que contribuyan al posicionamiento del destino o de nuestro producto turístico
- Se desarrolla y comparte una historia que genera acción y cohesión entre los stakeholders
- Se identifican nuevas audiencias y mercados (híper local, regional o nacional)
- Se definen mejor las experiencias que se pueden ofrecer a los turistas
- Se genera una nueva narrativa para el destino o el producto
En definitiva, el Design Thinking es una herramienta fundamental para redefinir el posicionamiento de destinos y empresas turísticas, ayudándoles a generar productos y experiencias que encajan con los gustos, motivaciones y necesidades de los turistas post Covid-19.
Con esto termina el artículo sobre el Design Thinking. Espero que te haya resultado útil e interesante.
Si te interesa aprender a diseñar productos turísticos que sean auténticos, innovadores y sostenibles, te recomiendo que revises la información de este curso online que tenemos en la plataforma Marketing Turístico Digital
CURSO DE DISEÑO DE PRODUCTOS TURÍSTICOS
En este curso puedes aprender cómo planificar, diseñar y promocionar productos turísticos que sean auténticos e innovadores y que estén a la altura de las expectativas de los turistas.
Aprenderás las 3 fases del diseño de productos:
Análisis – Conocerás herramientas de análisis como PEST, DAFO, Ansoff, matriz de Boston Consulting Group o las estrategias competitivas de Michael Porter, que te ayudarán a conocer mejor el entorno en el que operas, tus fortalezas y debilidades y a definir tu posicionamiento estratégico.
Diseño – Aprenderás técnicas de diseño de productos y experiencias turísticas como Canvas o el Design Thinking, que te ayudarán a entender el proceso para poner en marcha productos turísticos de alto impacto.
Comunicación y Marketing – También analizamos en detalle las diferentes estrategias y herramientas que hay que utilizar para la comunicación y el marketing de los productos que desarrollemos.
En la plataforma de formación online también tenemos un curso que analiza en profundidad los principales productos turísticos:
Curso online de PRODUCTOS O SEGMENTOS TURÍSTICOS
Las motivaciones de los turistas se han diversificado. Los profesionales del sector turístico necesitan conocer los diferentes productos turísticos que impulsan a los turistas a viajar.
Este curso analiza en detalle los principales productos o segmentos turísticos: Turismo Cultural, Turismo Gastronómico, Turismo de Compras, Turismo LGBTI, Turismo de Cruceros, Turismo de Lujo o Premium, Turismo Wellness (salud + bienestar), Ecoturismo o Turismo de Naturaleza, Turismo Rural Comunitario, Turismo Activo (deporte + aventura) y Turismo Accesible.
Para cada producto turístico se explica su estructura y funcionamiento y se analiza su cadena de valor, el perfil de los turistas y las tendencias que modelan oferta y demanda. También se desvelan estrategias y herramientas de marketing para promocionar diferentes productos turísticos y posicionarlos en el ecosistema digital.
Por último, hay un módulo sobre diseño de productos turísticos, donde conocerás cómo diseñar y testar productos turísticos que sean innovadores y sostenibles.
Buen día a tod@s!