Tendencias en ecoturismo
El ecoturismo se entiende como aquellos viajes cuya motivación principal es descubrir, conocer y vivir la naturaleza en sus múltiples facetas, pero de una forma responsable y sostenible.
Los viajes están centrados en visitar espacios y recursos naturales, poco masificados o con escasa explotación, para disfrutar de los ecosistemas locales y conocer su biodiversidad.
El turismo post Covid es un escenario perfecto para el auge del ecoturismo. Este segmento ya viene creciendo a buen ritmo en la última década, pero los cambios en los hábitos y comportamientos de los turistas tras la pandemia ofrece a este segmento unas perspectivas muy positivas para los próximo años.
No obstante, para tener éxito en ecoturismo los destinos y las empresas turísticas tienen que definir muy bien su capacidad de carga, mejorar la gestión de los flujos turísticos y garantizar en todo momento la correcta conservación de los recursos naturales y el respeto a la cultura local.
A continuación, vamos a analizar algunas tendencias que están transformado el ecoturismo.
Sostenibilidad – El ecoturismo siempre ha estado muy relacionado con el concepto de turismo sostenible. Ahora los turistas tienen más información sobre las políticas medioambientales y las acreditaciones de los proveedores turísticos y su nivel de exigencia es mucho mayor.
Compensar la huella de carbono – Los turistas buscan actividades que permitan compensar el impacto medioambiental que un turista genera durante el viaje.
Turismo regenerativo – Su objetivo es que el turista, no solo reduzca los impactos negativos que genera cuando viaja, sino que se vuelva una herramienta para la mejora y regeneración de los recursos naturales locales y que sirva para lograr una mejor calidad de vida para las poblaciones locales.
Destinos poco conocidos – Los ecoturistas buscan destinos poco conocidos donde puedan desconectar y sentir la naturaleza de una forma más directa.
No explotar a los animales para el turismo – Existe un boicot social a shows y espectáculos que se desarrollan con animales salvajes.
RSC – Las generaciones más jóvenes piden a los proveedores de servicios turísticos que desarrollen acciones de Responsabilidad Social Corporativa, que permitan aportar un valor añadido a la comunidad donde se desarrolla el turismo.
Viajes de voluntariado – Siguen creciendo los viajes de voluntariado por lo que las generaciones más jóvenes tienen experiencias vitales que les ayudan a entender mejor el mundo y a conocer las necesidades de sociedades menos desarrolladas.
Hoteles que cuidan más su impacto – Muchos hoteles se han dado cuenta de la importancia que tiene para sus clientes que hagan un mayor esfuerzo por reducir y minimizar el impacto que el hotel genera en el medio ambiente y en la comunidad local.
Hoy se demandan hoteles que…
- Usen productos biodegradables.
- Tengan sistemas para reutilizar sobras de agua que se malgasta.
- Usen energías alternativas como la solar o eólica.
- Tengan política de reciclaje y de eficiencia energética.
- Promuevan el transporte verde.
- Den a sus empleados unas condiciones justas y dignas.
- Promuevan la integración y la igualdad.
- Trabajen con las comunidades locales para lanzar iniciativas que permitan conservar la fauna salvaje y preservar el modo de vida local.
Última posibilidad de verlo – Hay turistas (sobre todo Millennials) que visitan destinos con gran biodiversidad que probablemente ya no estén dentro de algunas décadas, a causa del cambio climático y el efecto de la acción del hombre.
Wellness – El ecoturismo cada vez esta más relacionado con la industria wellness. Se busca combinar la rutas por la naturaleza con baños termales, masajes o con sesiones de yoga, taichí, meditación o mindfulness.
Marketing de contenidos – Los operadores de ecoturismo tienen que generar más contenidos de interés e impactantes visualmente sobre los recursos naturales cercanos y su biodiversidad.
Video como herramienta de promoción – Todas las empresas especializadas en ecoturismo, tienen que prestar mayor importancia y asignar más recursos a crear videos impactantes de las experiencias que el cliente puede tener en el hotel y en las excursiones o experiencias que se le organizan. También hay que producir un video comunicando las acciones y estrategias que llevamos a cabo para ser más sostenibles.
Wikiloc – Los hoteles y otros proveedores de ecoturismo tienen que mostrar a sus clientes las rutas de senderismo o de trekking que hay por la zona y publicarlas en esta aplicación que geolocaliza rutas.
Organizar eventos deportivos y de aventura – Estos eventos se han vuelto una oportunidad para poner en valor recursos naturales del territorio. Destinos y empresas locales deben desarrollar eventos que permitan atraer a un público objetivo respetuoso con el entorno y la cultura local.
Glamping – Son opciones de alojamiento que combinan el concepto del camping con el de glamour, durmiendo cerca de la naturaleza, pero ofreciendo mucho más confort que una simple tienda de campaña.
Realidad virtual – Esta nueva tecnología puede transmitir con gran realismo, antes del viaje, los ecosistemas que se van a experimentar en un destino. Puede ser una herramienta fundamental para promocionar el ecoturismo.
Educación – El ecoturismo debe tener un componente educativo para crear valores medioambientales. El ecoturismo debe ofrecer experiencias a grupos de niños en edad escolar para educarles en valores como la sostenibilidad, la conservación y el respeto por la cultura y las tradiciones locales.
Con esto termina el artículo sobre la tendencias del ecoturismo. Espero que os haya resultado útil e interesante.
Si te interesa conocer mejor el Ecoturismo, te recomiendo que revises el siguiente curso que tenemos en Marketing Turístico Digital.
Este curso online analiza en profundidad la estructura y el funcionamiento del ecoturismo y desvela estrategias y acciones promocionales para posicionar productos y experiencias de ecoturismo.
En él aprenderás las claves para mejorar la sostenibilidad de destinos, empresas de alojamiento y otros operadores turísticos y conocerás en detalle las principales acreditaciones de turismo sostenible disponibles en el mercado.
Para finalizar aprenderás cómo desarrollar campañas de comunicación y de marketing de productos de ecoturismo y conocerás algunos ejemplos de buenas prácticas que han desarrollado destinos y empresas turísticas.
Buen día a tod@os!
Raúl
Si te ha gustado el artículo, por favor, valóralo positivamente aquí abajo: