Claves del marketing turístico en redes sociales
El marketing en el entorno de las redes sociales no deja de evolucionar. Tras la pandemia los usuarios tienen nuevas motivaciones y patrones de comportamiento.
A continuación, os damos las principales tendencias según el Informe de Tendencias de redes sociales 2022 elaborado por Hootsuite y We Are Social.
El futuro es de Tik Tok
Por el momento, Instagram sigue siendo la red favorita para los responsables de marketing de organizaciones y empresas. Esto es así por su crecimiento, el entretenimiento que ofrece a los usuarios y por el retorno a la inversión (sobre todo en el sector turístico).
Pero en el futuro probablemente será Tik Tok la red más deseada. Quitando las aplicaciones de mensajería como WhatsApp o WeChat, Tik Tok ya es la 4ª red social más usada, habiendo alcanzado los 1.000 millones de usuarios. Hace solo un año, esta cifra no llegaba a los 700 millones, lo que supone un crecimiento el 45% en el último año.
Su importancia se avala en otro dato. Según Google Search Trends, Tik Tok domina el contenido de video corto que se publica en Instagram. El crecimiento de búsquedas de esta red supera mucho el experimentado por Instagram Reels o las Stories de Instagram.
Búsqueda de mayor impacto usando redes con menos usuarios
Quizás podamos tener a usuarios más receptivos a nuestras campañas si hacemos la publicidad en redes sociales de menor tamaño que las grandes (Facebook e Instagram, por ejemplo). Algunos estudios plantean que el impacto puede ser mayor en redes como Tik Tok, Snapchat o Pinterest.
La razón es que estas empresas no están tan saturadas de anuncios, lo que genera menos fatiga de los usuarios hacia la publicidad.
Crecen las redes sociales como plataformas de compra
Hace solo algunos años, muchos usuarios no veían sus redes sociales como canales donde comprar cosas. Veían las redes más como canales para comunicarse con amigos, familiares y conocidos, entretenerse y buscar inspiración para determinadas actividades (como viajar).
Pero el Covid, el confinamiento y las restricciones a las que nos hemos visto sometidos en los últimos años, ha cambiado totalmente el escenario. Muchos usuarios ven las redes sociales como otro canal de venta.
Las principales redes donde se venden productos son Instagram, Facebook y Pinterest. Pero TikTok, Twitter y YouTube también son importantes canales de venta para las marcas.
Las redes como herramienta de servicio al cliente
Muchos usuarios estos años de pandemia han visto cómo podían resolver sus dudas sobre productos o servicios de forma más rápida y eficaz a través de la redes sociales, que usando canales más tradicionales como teléfono o email.
Un estudio de Nielsen prevé que para 2023 la mayor parte de las solicitudes de atención al cliente (60%) serán a través de redes sociales.
La mayoría de las empresas turísticas todavía tienen que mejorar el servicio que ofrecen a sus clientes a través de sus perfiles en redes sociales.
Los videos largos cada vez son menos consumidos
Según algunos estudios, el 60% de los videos publicados en internet duran menos de 2 minutos. Más del 27% de los videos publicados duran menos de un minuto.
La clave de los videos cortos es que deben ser atractivos visualmente y muy entretenidos, para mantener la atención e inspirar.
Crece la importancia de los creadores de contenidos en redes sociales
Para muchas empresas el mayor reto que se encuentran en redes sociales es crear buen contenido. El contenido de calidad es básico para crear comunidades en torno a tu marca y transmitir tu propuesta de valor.
Las campañas de marketing tienen que ser más creativas, disruptivas y emocionales, centrándose en los gustos y necesidades de nuestros públicos objetivo.
Durante la pandemia muchas personas, por la cantidad de tiempo disponible o para diversificar sus ingresos, se volcaron en crear contenido. Hoy las marcas tienden a apoyarse en pequeños influencers para ayudarles en sus campañas de marketing.
El posicionamiento orgánico cada vez es menos eficaz
El alcance orgánico medio de una publicación de Facebook es solo del 5%. Es decir, solo el 5% de tus seguidores verán tus publicaciones. En Instagram esa cifra sube como mucho al 10%.
Por ello, es tan importante que las empresas turísticas empiecen a conocer mejor las plataformas de publicidad de las redes sociales en las que están presentes, que puedan ayudarles a mejorar su posicionamiento y lograr una mayor visibilidad de sus publicaciones.
La escucha activa cada vez es más importante
Cada vez más empresas tienen clara la importancia de desarrollar estudios de escucha activa. El objetivo es conocer lo que la gente piensa y comenta sobre nuestro destino o empresa y los valores y atributos asociados a nuestra marca o producto. Es un forma ideal para conocer mejor los gustos, motivaciones y necesidades de nuestros clientes.
La escucha social puede ayudarte a conocer las fortalezas y debilidades de tu marca en el ecosistema digital, que te permitirá conocer la salud de tu identidad en las redes.
El análisis de sentimientos (sentiment analysis) permite monitorizar de forma automática si los usuarios tienen sentimientos positivos, negativos o neutros hacia nuestra marca o producto.
Los audios como herramienta de marketing en redes sociales
Los post de audio efímeros, que desaparecen al poco tiempo, son un formato con gran crecimiento en las redes sociales.

Hay que saber medir mejor
Es fundamental que las empresas conozcan mejor el impacto y el retorno que sus campañas de marketing generan en redes sociales.
Con esto termina el artículo sobre marketing turístico en redes sociales. Espero que te haya resultado útil e interesante.
Si te interesa el tema del marketing en redes sociales te recomiendo que le des un vistazo al curso que tenemos disponible en Marketing Turístico Digital.
CURSO online de MARKETING EN REDES SOCIALES
Desde hace ya algunos años, las redes sociales se han vuelto poderosas fuentes de inspiración para los turistas. Los destinos y las empresas turísticas necesitan tener una presencia activa y relevante en redes sociales, que les permita mejorar su posicionamiento online y generar conversaciones con sus públicos objetivos.
En este curso analizamos diferentes estrategias y acciones en redes sociales para gestionar mejor nuestros perfiles, lograr un buen posicionamiento en el ecosistema digital y desarrollar campañas de marketing efectivas.
Por último, se analiza el detalle cómo gestionar nuestra presencia y hacer campañas de publicidad en Facebook, Instagram, YouTube, LinkedIn, Tik, Tok, Twitter, Pinterest, Snapchat y otras redes relevantes para el turismo.
Buen día a tod@s!
Si te ha gustado el artículo, por favor, valóralo positivamente aquí abajo: