Turismo Regenerativo, el siguiente paso en sostenibilidad
Según Anna Pollock “regenerativo” describe los procesos que restauran, renuevan o revitalizan sus propias fuentes de energía y materiales, a través de los principios de los sistemas vivos y la naturaleza.
“En su forma más simple, la regeneración trata de crear las condiciones fértiles que propicien que la vida prospere”.
Hasta hace pocos años, solo se hablaba de turismo sostenible, que se centra en minimizar los impactos negativos que genera la actividad turística en los recursos naturales, la cultura local y la forma de vida de las comunidades receptoras.
Turismo regenerativo
Pero en los últimos años, ha surgido la idea de que el turismo tiene que ir un paso más allá que simplemente reducir su impacto negativo. Tiene que aportar algún valor añadido para mejorar el destino que se visita.
El futuro tiene que ser ir hacia un turismo más regenerativo.
El concepto regenerativo aplicado al turismo sitúa al propio turista como recurso para la transformación del destino.
Su objetivo es que el turista, no solo reduzca los impactos negativos que genera cuando viaja, sino que se vuelva una herramienta para la mejora y regeneración de los recursos naturales locales y para una distribución justa de los ingresos del turismo en las poblaciones locales.
No se trata de dejar la menor huella posible, sino en dejar el lugar que visitamos mejor de como nos lo hemos encontrado.
Es decir, ayudar a recuperar ecosistemas que se han degradado, asegurarnos de un reparto justo de los beneficios generados por el turismo y de la mejora de las condiciones de vida de las poblaciones receptoras de turismo.
Para alcanzar un turismo regenerativo es fundamental …
- La colaboración
- Participación ciudadana
- Colaboración público – privada
- Una visión transversal
- Inteligencia colectiva
- Co-creación de productos y experiencias
Algunos principios del turismo regenerativo:
- Pensamiento sostenible
- Uso de energías renovables y aplicación de principios de economía circular
- Apostar por la autenticidad y la innovación
- Mejorar la gobernanza, con una visión transversal y participativa
- Tener políticas de compensación de huella de carbono generada por el turismo
- Colaboración entre stakeholders de toda la cadena de valor para limitar el impacto y desarrollar proyectos de responsabilidad social corporativa
- Limitar el crecimiento del turismo en recursos y atractivos naturales
- Incentivar proyectos de limpieza y recuperación de entornos naturales en los que puedan participar los turistas
- Apoyo a programas de recuperación de especies y ecosistemas en peligro de extinción
En definitiva, el objetivo es lograr una simbiosis entre la naturaleza, las comunidades locales y los visitantes.
Es un modelo turístico en crecimiento que se ha desarrollado mucho en países de América Latina como Perú, Colombia o Chile.
Iniciativa interesante: Nueva Zelanda y Hawái evalúan el éxito turístico en relación a la felicidad de las comunidades anfitrionas que reciben los impactos del desarrollo turístico.
Herramientas para un turismo más regenerativo
A continuación, planteamos algunas estrategias para lograr generar un impacto positivo:
- Agricultura regenerativa
- Comercio justo
- Actividades de responsabilidad social corporativa
- Programas de voluntariado
- Programas con impacto social
- Apoyo a emprendedores locales
- Promoción por parte de los destinos de iniciativas de turismo regenerativo local
Algunas cosas que pueden hacer los turistas para ser regenerativos:
- Consumo responsable de productos y servicios desarrollados por locales
- Limpieza de playas y recursos naturales
- Plantar árboles con alguna iniciativa local
- Apoyo a proyectos sociales que beneficien a la comunidad local
- Participación en actividades de voluntariado
- Dar clases gratis a gente local sobre alguna habilidad
- Compensa tu huella de carbono – hay varias asociaciones que permiten compensar tu huella aportando a proyectos locales para mejorar los recursos naturales o la calidad de vida de la comunidad local
Con esto termina el artículo sobre turismo regenerativo. Espero que te haya resultado útil e interesante.
Si te interesa el tema del turismo sostenible te recomiendo que le des un vistazo al curso que tenemos disponible en Marketing Turístico Digital.
En este curso, te damos las claves y herramientas para conocer mejor qué significa turismo sostenible, desvelamos estrategias y herramientas para mejorar la sostenibilidad de un destino o empresa turística, analizamos las diferentes acreditaciones disponibles y damos ejemplos de buenas prácticas a lo largo del planeta.
Más información en el enlace de abajo.
https://marketingturisticodigital.com/curso/curso-de-turismo-sostenible/
También tenemos otro curso de Ecoturismo que te puede interesar.
Este curso online analiza en profundidad la estructura y el funcionamiento del ecoturismo y desvela estrategias y acciones promocionales para posicionar productos y experiencias de ecoturismo.
En él aprenderás las claves para mejorar la sostenibilidad de destinos, empresas de alojamiento y otros operadores turísticos y conocerás en detalle las principales acreditaciones de turismo sostenible disponibles en el mercado.
Para finalizar aprenderás cómo desarrollar campañas de comunicación y de marketing de productos de ecoturismo y conocerás algunos ejemplos de buenas prácticas que han desarrollado destinos y empresas turísticas.
https://marketingturisticodigital.com/curso/curso-de-ecoturismo
Buenas a tod@s!
Si te ha gustado el artículo, por favor, valóralo positivamente aquí abajo: