Retos para la sostenibilidad de destinos turísticos
Segittur acaba de publicar el informe “Guía de buenas prácticas en sostenibilidad para Destinos Turísticos Inteligentes”.
En este documento, se analizan los principales retos a los que se enfrentan los destinos para mejorar su desempeño en sostenibilidad.
A continuación, hacemos un pequeño resumen de estos retos:
Gobernanza
El destino tiene que tener definida una estrategia para mejorar la sostenibilidad de todo el ecosistema turístico. Para ello, tiene que potenciar la colaboración público-privada, que permita integrar a todos los stakeholders en la definición del desarrollo turístico.
También tiene que involucrar a la comunidad local en la planificación y en la gestión del turismo, a través de procesos participativos.
Cambio climático
Los destinos tienen que analizar las consecuencias del cambio climático en su territorio y poner en marcha medidas que prevengan sus efectos más nocivos. Tienen que incentivar el cambio de modelo en las empresas locales, apostar por la eficiencia energética y poner en marcha alternativas de movilidad sostenible.
Inteligencia turística
Es fundamental que los destinos conozcan mejor el funcionamiento de su ecosistema turístico. Para ello, hay que motorizar la actividad a través de indicadores que nos permitan medir el grado de sostenibilidad.
Hay que analizar bien la capacidad de carga del destino en global y de recursos y atractivos turísticos (ya sean naturales o culturales).
Un objetivo debe ser repartir los flujos turísticos y para ello hay que diversificar la oferta (que permita desestacionalizar la demanda) y ampliar la huella turística.
Comunicación y formación
Una de las claves para ser más sostenibles es la concienciación a proveedores turísticos, a la comunidad local y a los propios turistas.
Hay que transmitir los beneficios que la sostenibilidad puede aportar (en ahorro de costes y en posicionamiento de marca, entre otros) y comunicar eficazmente las acciones que se están desarrollando para ser más sostenibles.
Otra de las estrategias debe ser la profesionalización del sector en temas de sostenibilidad y digitalización. Una de las claves es la formación de calidad.
Gestión de recursos
Los destinos tienen que definir mecanismos de financiación que permitan incentivar proyectos basados en la sostenibilidad. También deben desarrollar estructuras para captar y canalizar fondos europeos dirigidos a mejorar la sostenibilidad.
Por otro lado, es importante asegurar una gestión eficiente, transparente y equitativa de los recursos disponibles.
Nuevo concepto de éxito
Los destinos tienen que redefinir el concepto de éxito y crecimiento turístico, primando el desarrollo cualitativo por encima del cuantitativo.
Durante años, el éxito se basaba en aumentar el número de turistas que recibíamos. Hoy se tiene que ir hacia una estrategia que permita atraer a turistas que generen mayor valor y que sean responsables para reducir el impacto que el turismo genera en el territorio.
Los destinos tienen que evitar modelos de concentración y masificación. Para ello tendrán que hacer un correcto dimensionamiento de la oferta del destino.
Derechos
Los destinos deben poner en marcha políticas públicas que mejoren las condiciones laborales de los profesionales del sector, fomente la diversidad y luchen por la igualdad de género.
Islas Baleares, en España es un ejemplo de la protección de los derechos de los trabajadores y de un modelo de crecimiento turístico que trabaja de forma intensiva por ser más sostenible. Puedes analizar su nueva ley de turismo en este enlace: Leer más
Protección del patrimonio cultural y natural
Los destinos tienen que mejorar la conservación y protección de todo su patrimonio natural y cultural (tanto tangible como intangible).
Para ello, tienen que fomentar el conocimiento sobre los recursos, revitalizar y poner en valor el patrimonio cultural, proteger el medioambiente, hacer una gestión eficaz de recursos y residuos, luchar contra el cambio climático y avanzar hacia un modelo de economía circular.
En el mismo informe de Segittur se analizan ejemplos de buenas prácticas en destinos de todo el mundo, que han puesto en marcha programas o iniciativas para que el turismo en su territorio sea más sostenible. En el siguiente enlace podéis leer el artículo que he publicado con algunas de esas buenas practicas. Leer artículo.
Puedes descargar el informe completo de Segittur en el siguiente enlace: Descargar el informe
Si te ha gustado el artículo, por favor, valóralo positivamente aquí abajo: