España apuesta por la enogastronomía como herramienta de competitividad turística
Plan Turístico Nacional de Enogastronomía
España apuesta por la enogastronomía como herramienta de competitividad turística internacional.
A continuación, os resumo algunos del los detalles del nuevo Plan Turístico Nacional de Enogastronomía 2022, que acaba de lanzar el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo de España
Gastronomía en España
El informe señala que la gastronomía es una de las manifestaciones culturales que más interés genera en los turistas.
La práctica del turismo enogastronómico supone el contacto con aspectos culturales y sociológicos de los destinos, lo que permite una forma única de interactuar con la cultura local y de descubrir la autenticidad de un destino.
Valores de la gastronomía española
- Ser una fuente de salud.
- Ser un espacio de encuentro y fuente de cohesión social.
- Ser un punto de encuentro entre la tradición y la innovación creativa.
España es una potencia mundial a nivel gastronómico
España es el quinto país con más estrellas Michelin del mundo (228 restaurantes en la edición de 2022).
Cuenta con seis restaurantes en la lista de los 50 mejores del mundo que edita William Reed Business Media.
Cuenta con 102 Denominaciones de Origen Protegidas agroalimentarias, 97 de vinos, y 90 Indicaciones Geográficas Protegidas agroalimentarias y 42 de vinos.
Tiene gran variedad de servicios de calidad relacionados con la gastronomía y la enología.
Elementos de la cadena de valor:
Patrimonio gastronómico: recursos naturales, patrimoniales gastronómicos: rutas e itinerarios gastronómicos, paisajes y senderos, recetas, platos típicos, ‘oficios del gusto’, etc.
Productos gastronómicos, productores e industrias alimentarias: productos de calidad con Denominación de Origen Protegida (D.O.P.) e Indicación Geográfica Protegida (I.G.P.) (del mar, de la tierra, ganaderos, etc.), sus espacios productivos y las actividades turísticas y de ocio existentes en los mismos.
Sector de la hostelería (restauración y alojamiento), cuantitativo y cualitativo: número de establecimientos, tipologías (alta cocina o cocina de autor, cocina tradicional, cocina popular, bares de tapas, gastrobares, etc.), distribución geográfica, tipologías, distintivos de calidad asociados a la gastronomía.
Comercio especializado: Mercados tradicionales, callejeros, de productos de proximidad, tiendas delicatessen, enotecas, etc.
Eventos y actividades de divulgación de la cultura gastronómica: ferias y mercados de productos agrícolas, pesqueros y ganaderos, eventos gastronómicos, empresas de actividades gastronómicas.
Espacios de divulgación gastronómica: museos y centros de interpretación enogastronómicos.
Centros de investigación y formación gastronómica: universidades gastronómicas, escuelas de hostelería y centros de formación, etc.
Plan turístico nacional de enogastronomía
El plan Turístico Nacional de Enogastronomía, que se enmarca en el Plan de Modernización y Competitividad del sector turístico, supondrá́ una inversión de 68,6 millones de euros.
Objetivos del plan
- El plan persigue convertir el conjunto de conocimientos, saberes, artes y artesanías que permiten comer y beber de forma saludable, en experiencias turísticas sostenibles e integradas en todo el territorio.
- Los objetivos del plan nacional se desarrollan en torno a las tres dimensiones claves del turismo enogastronómico y que implican a toda su cadena de valor: producto, proceso y cultura.
- Potenciar los destinos enogastronómico de nuestro país mediante la financiación de planes de sostenibilidad en destino.
- Generar experiencias de turismo gastronómico sostenibles y diversas.
- Mejorar la formación de los agentes que participan en la cadena de valor del turismo enogastronómico, mediante su capacitación en competencias digitales y sostenibilidad.
- Recoger en un espacio accesible y abierto todas las prácticas que ya existen y que dan sentido al concepto de gastronomía española, generando un mensaje diferencial y construyendo relatos que puedan ser inspiradores para otras iniciativas en el país.
- Profundizar en el uso de la enogastronomía como mensaje básico de la promoción turística de España en el exterior.
Estos objetivos se orientarán a las tres dimensiones claves del turismo enogastronómico e implican a toda su cadena de valor.
Ejes de actuación e inversiones
- Planes de sostenibilidad turística en destinos enogastronómicos: 51.400.000 €
- Programa Experiencias Turismo España: 10.000.000 €
- Acciones especiales – Programa Experiencias Turismo España: 5.000.000 €
- Programa de promoción internacional: 2.212.000 €
Podéis descargar el plan, donde se detallan las actuaciones concretas dentro de cada eje de actuación, en el siguiente enlace: