Inteligencia artificial y turismo
Llevamos unos meses que no paramos de hablar de la inteligencia artificial y de como puede transformar nuestras vidas.
Aunque la inteligencia artificial existe desde hace décadas, solo recientemente se ha visto todo el potencial que puede ofrecer a gobiernos, empresas y ciudadanos.
La inteligencia artificial puede generar una transformación integral de muchos sectores de actividad y tener un impacto significativo en nuestras vidas. Según Mckinsey, “la contribución de la inteligencia artificial en la transformación de la sociedad será 3.000 veces superior a la revolución industrial”.
Esta transformación seguramente va a transformar sectores de actividad enteros, generará nuevos modelos de negocio y destruirá muchos puestos de trabajos, incluso en las profesiones más cualificadas. Goldman Sachs predice que la IA puede destruir 300 millones de puestos de trabajo a nivel mundial. Aunque también creará nuevos puestos centrados en sacar provecho a la IA para las operaciones de la empresa.
¿Qué es Inteligencia Artificial?
En pocas palabras se refiere a ordenadores, maquinas y software que pueden realizar tareas, operaciones y actividades que antes necesitaban de la inteligencia humana para ser ejecutadas.
La inteligencia artificial es una combinación de varios elementos: Es una tecnología que incluye un potente software basado en algoritmos y con machine learning (aprendizaje automático), que está programado para analizar, memorizar, predecir y tomar decisiones en referencia a patrones predefinidos y sobre los datos e interacciones generados por el cliente.
Cuantos más datos maneje, mayor la precisión y relevancia de las previsiones que genere el modelo.
Usos de la inteligencia artificial
Son varios las aplicaciones que puede facilitar la IA
Análisis de datos – Esta tecnología es muy útil para analizar grandes cantidades de datos, sacando conclusiones relevantes, haciendo predicciones y buscado soluciones a problemas planteados.
Capacidad de personalización – Uno de las mejores aplicaciones de la Inteligencia Artificial es su capacidad para personalizar contenidos y experiencias para los clientes. Al recordar los gustos y hábitos de comportamiento (y de consumo) de cada cliente, podrá anticiparse a sus deseos, con propuestas personalizadas que encajan con sus gustos, preferencias y necesidades.
Imagina que cuando llegas a la habitación del hotel, la intensidad de luz, la temperatura o la decoración de las paredes están adaptadas a tu perfil y gustos específicos.
Este conocimiento del cliente, también podría generar nuevas fuentes de ingresos, al poder ofrecerles planes, experiencias o servicios que encajen con sus motivaciones.
Relación con el cliente – También es muy eficaz como herramienta para relacionarse con el cliente (a través de asistentes virtuales), ofreciéndole una experiencia mucho más personalizada, con propuestas adaptadas a sus gustos y necesidades. Esta relación se va personalizando por el machine learning, que permite a la IA aprender del cliente y conocer mejor sus necesidades y el tipo de respuesta que darle.
Asistentes virtuales – La voz se va a volver el nuevo interfaz para comunicarse con internet. Se estima que casi el 50% de los Millennials interactúan ya con algún chatbot de forma diaria. En pocos años se espera que supongan la mitad de todas las interacciones móviles de las empresas con el usuario.
Robots – Otra de las aplicaciones más importantes de la IA son los robots. Aunque ya se usa la robotica desde hace mucho tiempo en los procesos industriales, desde hace muy poco esta tecnología está en contacto directo con los usuarios.
Ventajas de usar la Inteligencia Artificial
Las principales ventajas de la IA son:
- Las tareas (que antes necesitaban de intervención humana) se desarrollan de forma automática y en menos tiempo
- Hay un ahorro de dinero
- Se eliminan los errores humanos
- Está operativa las 24 horas
- El aprendizaje continuo va mejorando sus prestaciones (tiempo de respuesta y relevancia de la información ofrecida)
ChatGPT
Recientemente se ha generado mucha expectación en torno a la inteligencia artificial con el lanzamiento en 2022 de ChatGPT, desarrollado por la empresa OpenAI.
ChatGPT es un modelo de leguaje basado en inteligencia artificial y especializado en el diálogo, que ha sido entrenado con una gran cantidad de datos de texto para poder realizar una amplia variedad de tareas relacionadas con el lenguaje natural.
La última versión GPT-4 (versión avanzada y mejorada, que no es gratuita) va un paso más allá y puede gestionar y analizar otros tipos de información, como imágenes o videos, que le permite mejorar su capacidad para comprender el mundo que lo rodea y generar respuestas más precisas y coherentes.
Auto-GPT – Todavía estamos impresionados por las funcionalidades del Chat-GPT y GPT-4, cuando ya se habla del siguiente paso. Auto-GPT, que algunos consideran la siguiente gran evolución de la IA, es una aplicación de open source experimental (en fase Beta) que permite generar un sistema de IA autónomo, prácticamente sin intervención humana. Por ejemplo, es capaz de desarrollar el código de un sitio web o la arquitectura de una aplicación móvil con un solo mandato.
Inteligencia Artificial Generativa – IA aplicada a la publicidad
La inteligencia artificial generativa (Generative AI) es una rama importante de la Inteligencia Artificial. Está diseñada para crear contenidos a partir de patrones identificados tras analizar un gran volumen de datos
Su uso tiene mucho potencial para la publicidad. Puede analizar grandes cantidades de datos sobre motivaciones y necesidades de los usuarios y crear anuncios personalizados y en tiempo real, adaptados a los gustos, motivaciones, aspiraciones y necesidades concretas de nuestros públicos objetivo.
También pueden ayudar a optimizar las campañas que tenemos en marcha, probando de forma automática diferentes tipos de anuncios y analizando en tiempo real el desempeño de cada uno para saber cual es el más efectivo y que mayor ROI genera.
También hemos visto últimamente como esta tecnología puede generar contenido visual atractivo para poder vender mejor marcas, productos y servicios. Puede generar imágenes, videos o nuevas melodías completamente originales para su uso en nuestras campañas.
Amenazas y retos de la inteligencia artificial
Uno de los principales miedos es que la inteligencia artificial pueda superar a la inteligencia humana. Llegar a una IA que supere nuestras capacidades como seres humanos.
El problema principal es que los avances en inteligencia artificial se están desarrollando a tal rapidez, que la sociedad y la legislación no son capaces de mantener el ritmo y evitar usos ilícitos de la misma.
Lo importante es definir muy bien su ámbito de actuación y sus limitaciones.
Amenazas – Habrá personas que diseñen inteligencia artificial para engañar a otra inteligencia artificial y hacerse con el control del equipo.
Ciberseguridad – Hay que tener mucho cuidado con el tratamiento confidencial de los datos generados por el usuario que recopilemos.
Sesgos – Hay que tener mucho cuidado para evitar que los sistemas de inteligencia artificial reflejen los sesgos de los humanos que los diseñan y sirvan para generar diferencias y desigualdad.
Falsas noticias – La inteligencia artificial puede ayudar a generar y diseminar noticias falsas.
Perdida de puestos de trabajo – Una de las mayores amenazas de la IA es la cantidad de puestos de trabajo que puede destruir al ofrecer una forma más eficaz, barata y rápida de gestionar ciertas labores o tareas.
Miedo al mal uso que se puede dar a la IA
Tal ha sido el impacto de este nuevo desarrollo de inteligencia artificial, que ha habido un movimiento, liderado por algunos fundadores de gigantes tecnológicas (como Tesla, Apple o Pinterest) y algunos académicos, que pide pausar el entrenamiento automático de estos modelos de IA avanzada, hasta analizar las repercusiones que tiene en nuestra sociedad.
Recientemente, Geoffrey Hinton, considerado como el padrino de la IA por sus contribuciones al desarrollo de esta tecnología, ha dejado Google para advertir sobre los riesgos que la inteligencia artificial puede suponer para la socidad. Teme que dentro de poco sea imposible distinguir entre lo que es verdad y no.
Esta última semana, el propio Sam Altman, CEO de Open AI, que ha creado el Chap GPT, ha pedido ante el Congreso de los Estados Unidos que el desarrollo de la inteligencia artificial sea regulado, ya que considera que puede tener usos muy nocivos para la humanidad si no se usa correctamente.
Podéis leer el articulo que han publicado en su blog (en inglés) en el siguiente enlace: Leer artículo
En el siguiente artículo en el Blog de Marketing Turístico Digital, analizo el impacto que la Inteligencia Artificial va a tener en el sector turístico y las oportunidades que puede generar para destinos y empresas turísticas.
Puedes leer el articulo en este enlace: IR AL ARTÍCULO