Usos de la inteligencia artificial en el turismo
En el anterior artículo analizábamos la expectación que está generando la Inteligencia artificial en los últimos meses.
Si no has visto aun el artículo, te recomiendo que lo leas antes de leer este. LEER AQUÍ
En este segundo artículo sobre Inteligencia Artificial, analizamos su aplicación al sector turístico.
Aplicaciones de la Inteligencia Artificial en el turismo
A continuación, planteamos formas en las que la Inteligencia Artificial puede ayudar a destinos y empresas turísticas en temas de gobernanza, gestión, comunicación, marketing y sostenibilidad.
Gobernanza – La IA puede ayudar a los destinos a entender mejor las necesidades tanto de los turistas como de los propios ciudadanos. Por ello, tienen que empezar a escuchar las historias que se generan en torno al destino. Y este proceso se tiene que automatizar para obtener conclusiones relevantes.
Análisis de datos para conocer el comportamiento de los consumidores – Donde la IA ya está siendo muy utilizada es en el análisis de datos generados por los propios turistas o de diferentes consumidores que encajan con nuestro público objetivo. Se utiliza para poder hacer previsiones de demanda, conocer mejor las necesidades de los clientes y adelantarse a los cambios en sus gustos o motivaciones para viajar.
Chatbots – Estos asistentes virtuales puede mantener una autentica conversación con el cliente. Su capacidad de aprendizaje le permite conocer, cada vez mejor, las necesidades del cliente. Se usan principalmente para atención al cliente, pero también para la reserva de viajes por comandos de voz a través de asistentes virtuales como Alexa.
También se puede usar paga gestionar los diferentes servicios disponibles en una habitación de un hotel. Con ellos se puede controlar mediante la voz gran parte de las funcionalidades de la habitación (temperatura, iluminación, televisión, cortinas o música).
Robots para asistencia al viajero – Cada vez se ven más robot en hoteles y aeropuertos que desarrollan funciones de informadores turísticos, recepcionistas, o camareros.
Un ejemplo es el robot Connie (impulsado por inteligencia artificial y reconocimiento de voz) que ha empezado a utilizar Hilton para ofrecer información turística personalizada a los clientes que se lo piden.
Identificación – Ayudando a gestionar flujos de turistas en aeropuertos y aduanas, a través del reconocimiento facial y otra medidas biométricas.
Análisis de sentimientos de usuarios en redes sociales – Para conocer la percepción de una marca o un producto concreto por parte de los consumidores.
Gestión inteligente de equipajes – Controlando en todo momento su localización y estado.
Creación de paquetes e itinerarios personalizados – La AI permite desarrollar productos turísticos personalizados, según los gustos, motivaciones y necesidades concretas de un cliente.
Fijación de precios automática – La IA puede ayudar a una gestión de precios más eficaz, adaptando los precios en relación a la disponibilidad actual, la evolución de la demanda y las previsiones de crecimiento en el futuro. Lo usan sobre todo aerolíneas y hoteles.
Guías turísticos virtuales – La IA puede acompañar al turista durante todo el viaje para que su experiencia pueda ser más completa y fluida (sin fricciones).
Traducción simultanea – La IA va a permitir interactuar con cualquier cliente de forma sencilla, en cualquier idioma
Gamificación – Destinos y hoteles pueden usar al IA para desarrollar juegos visuales que ayuden a conocer el destino de una forma más inmersiva y lúdica.
Sostenibilidad – La IA puede ayudar a medir la huella de carbono de los viajes y de proveedores turísticos, proponiendo medidas concretas para mejorar la sostenibilidad, adaptadas al funcionamiento de cada empresa.
Business Travel – La IA puede ayudar a gestionar los viajes corporativos de una forma más fiable, precisa y económica.
Promoción – La IA puede crear tour virtuales simulados de destinos a los que se quiere viajar o de proveedores turísticos como los hoteles, para dar a conocer sus instalaciones o sus servicios.
Publicidad – La IA puede diseñar, generar contenidos y gestionar íntegramente campañas de publicidad turística.
Generación de contenido – La IA puede generar textos, imágenes, videos y melodías musicales para su uso en campañas de comunicación y marketing.
Beneficios de la Inteligencia Artificial en el turismo
Estas son algunas de las principales ventajas que ofrece la IA al turismo
- Analizar la evolución de la demanda y poder anticipar como será en el futuro
- Conocer mejor al consumidor y las tendencias que transforman el sector
- Conocer mejor el posicionamiento de marca de nuestro destino o empresa en el ecosistema digital
- Mejorar la atención al cliente
- Mejorar la experiencia del turista y fidelizarle
- Mejorar la gestión de destinos y empresas turísticas
- Reducir los costes de gestión y marketing
- Desarrollar productos turísticos ultra personalizados en torno a los gustos y motivaciones de un cliente concreto
- Desarrollar campañas de marketing de destinos, productos y servicios turísticos mucho más personalizadas y eficaces
- Aumentar la seguridad de los turistas en viajes y pagos, con reconocimiento fácil o el uso de datos biométricos.
Con esto termino el artículo donde analizo el impacto que la Inteligencia Artificial va a tener en el sector turístico.
Espero que os haya resultado útil e interesante.