-
Índice del Curso 1
-
Tema0.0
-
-
Módulo 1.- Introducción al turismo gastronómico 14
En este primer módulo vamos a analizar qué es el turismo gastronómico, su importancia para los destinos, su ciclo de vida, las claves para posicionarse en este segmento y ejemplos de buenas prácticas en el posicionamiento de destinos gastronómicos.
-
Tema1.0
-
Tema1.1
-
Tema1.2
-
Tema1.3
-
Tema1.4
-
Tema1.5
-
Tema1.6
-
Tema1.7
-
Tema1.8
-
Tema1.9
-
Tema1.10
-
Tema1.11
-
Tema1.12
-
Tema1.13
-
-
Módulo 2.- Elementos del turismo gastronómico 18
En este módulo vamos a analizar los elementos fundamentales que dan forma al turismo gastronómico. Analizaremos la importancia del territorio, el producto, el patrimonio, la tradición y la innovación, la sostenibilidad, la calidad, la narrativa y la hospitalidad entre otros. Además, hablaremos de las características y necesidades del turismo gastronómico.
-
Tema2.0
-
Tema2.1
-
Tema2.2
-
Tema2.3
-
Tema2.4
-
Tema2.5
-
Tema2.6
-
Tema2.7
-
Tema2.8
-
Tema2.9
-
Tema2.10
-
Tema2.11
-
Tema2.12
-
Tema2.13
-
Tema2.14
-
Tema2.15
-
Tema2.16
-
Tema2.17
-
-
Módulo 3.- Cadena de valor del turismo gastronómico 9
En este módulo analizamos la composición de la cadena de valor del turismo gastronómico. Desde los agricultores, ganaderos y pescadores, pasando por bodegas y queserías, para terminar en los restaurantes, los mercados, los centros gastronómicos, los eventos y las experiencias gastronómicas.
-
Tema3.0
-
Tema3.1
-
Tema3.2
-
Tema3.3
-
Tema3.4
-
Tema3.5
-
Tema3.6
-
Tema3.7
-
Tema3.8
-
-
Módulo 4.- Análisis del turista gastronómico 9
En este módulo vamos a analizar las características de los turistas gastronómicos. Analizaremos los diferentes segmentos, su perfil, sus motivaciones y necesidades durante el viaje. Por último, analizaremos los perfiles de turistas gastronómicos en España, según el II Estudio de la Demanda de Turismo Gastronómico.
-
Tema4.0
-
Tema4.1
-
Tema4.2
-
Tema4.3
-
Tema4.4
-
Tema4.5
-
Tema4.6
-
Tema4.7
-
Tema4.8
-
-
Módulo 5.- Gestión del turismo gastronómico 17
En este módulo ofrecemos algunos consejos a la hora de posicionar, comunicar y promocionar un destino gastronómico o un producto turístico relacionado con la gastronomía. Analizamos la planificación estratégica, la digitalización, el marketing gastronómico, la publicidad y las redes sociales. Por último, mostramos algunos ejemplos de buenas prácticas en videomarketing gastronómico.
-
Tema5.0
-
Tema5.1
-
Tema5.2
-
Tema5.3
-
Tema5.4
-
Tema5.5
-
Tema5.6
-
Tema5.7
-
Tema5.8
-
Tema5.9
-
Tema5.10
-
Tema5.11
-
Tema5.12
-
Tema5.13
-
Tema5.14
-
Tema5.15
-
Tema5.16
-
-
Módulo 6.- Tendencias del turismo gastronómico 8
En este módulo vamos a analizar algunas de las principales tendencias que están transformando la gastronomía: cocina sana, sostenibilidad, food trucks, dark kitchens, bienestar animal, finger food, slow food, gastrobares y gentrificación alimentaria, entre otros.
-
Tema6.0
-
Tema6.1
-
Tema6.2
-
Tema6.3
-
Tema6.4
-
Tema6.5
-
Tema6.6
-
Tema6.7
-
-
Módulo 7.- Casos de buenas prácticas 13
En este último módulo del curso te vamos a mostrar algunas iniciativas en turismo gastronómico que destacan por su sostenibilidad, su innovación, su diseño, la experiencia que ofrecen a sus clientes o el marketing que desarrollan. También planteamos varias presentaciones y conferencias sobre turismo gastronómico que se pueden ver dentro del curso.
-
Tema7.0
-
Tema7.1
-
Tema7.2
-
Tema7.3
-
Tema7.4
-
Tema7.5
-
Tema7.6
-
Tema7.7
-
Tema7.8
-
Tema7.9
-
Tema7.10
-
Tema7.11
-
Tema7.12
-
-
Finalización del curso 2
-
Tema8.0
-
Cuestionario8.0
-