Google desvela tendencias en consumo

Google ha publicado un informe sobre las tendencias del consumo en 2024.
Estas son las principales conclusiones:
Pregúntale a la IA
La IA ha generado nuevas herramientas para consumidores convirtiéndoles en cocreadores.
La IA puede mejorar la experiencia del usuario en todas las etapas del viaje.
Los consumidores ven a los asistentes de voz con IA, más como una herramienta de búsqueda de recomendaciones personalizadas, que como una herramienta de servicio al cliente.
Inteligencia artificial generativa – El uso de la inteligencia artificial generativa está influyendo en las decisiones de compra de los consumidores y mejorando la calidad de las interacciones entre consumidores y marcas.
Según el estudio de Google, más de la mitad de las empresas se planea invertir en IA generativa durante los próximos cinco años.
Distracciones que cautivan
La mayoría de los consumidores quieren evadirse de su rutina diaria y del estrés.
Para ello, necesitan distracciones que les generen sentimientos positivos.
Buscan experiencias que les resulten emocionantes, conmovedoras o divertidas, que les ayuden a generar energía positiva, liberar tensiones y que les entusiasmen.
Lavado verde – Greenwashing
Los consumidores cada vez toman más medidas para vivir de manera sostenible.
Demandan a empresas y gobiernos que utilicen todos los recursos posibles para marcar una verdadera diferencia.
Para bastantes consumidores las preocupaciones medioambientales son una prioridad. Más del 60% de los consumidores intentaron tener un impacto positivo en el medio ambiente en 2023.
Los consumidores demandan que los destinos y marcas den un paso al frente y muestren pruebas de sus promesas de sostenibilidad.
Progresivamente polarizado
Ciertas cuestiones sociales y políticas siguen desencadenando debates en todo el mundo.
Antes esta situación, los consumidores esperan que haya más inestabilidad política en su país en los próximos años. En muchos países hay elecciones este año, lo que suele aumentar las tensiones.
Muchos compradores seguirán apoyando aquellas marcas que consideran que se alinean con sus valores y puntos de vista.
Los consumidores son más conscientes y activos en la denuncia de empresas que impulsan campañas de marketing en torno a temas controvertidos o sensibles.
Hackers de valor
El aumento del precio de los productos ha generado preocupación y ha provocado recortes del presupuesto de compra y la sustitución de ciertos productos por opciones más económicas. En España, por ejemplo, el cambio del aceite de oliva a aceite de girasol o otras opciones más baratas.
Ahorrar dinero sigue siendo una prioridad, pero los consumidores buscan formas novedosas de estirar su presupuesto.
Hackers de valor – Estos consumidores minimizan el gasto sin comprometer la calidad. Buscan activamente imitaciones, pagar con puntos de canje, cambiar a marcas privadas premium o participar en actividades gratuitas.
Pragmáticos del bienestar
Los consumidores actualmente tienen un enfoque mucho más realista en materia de autocuidado.
Prefieren remedios fáciles y eficaces que se adapten a sus estilos de vida y requieran poco tiempo o esfuerzo.
Quieren obtener beneficios instantáneos sin asumir grandes compromisos.
No esperan cambios radicales de la noche a la mañana. Pero esperarán ver mejoras visibles, incluso si al principio son pequeñas.
Los avances en ciencia y tecnología continúan haciendo evolucionar las industrias de la salud y la belleza con soluciones innovadoras.
Algunos consumidores están dispuestos a probar nuevas terapias, no convencionales, para alcanzar los resultados deseados.
Los consumidores tienen la intención de optimizar sus mentes y cuerpos.
Claves de marketing de Google para 2024
Google ha publicado varios informes y artículos donde analizar algunas de las principales claves del marketing digital en 2024.
El ecosistema digital está en constante evolución y cambio.
Se prevé que la incertidumbre continue a lo largo de todo el 2024.
Clave – La resiliencia o capacidad de adaptación a los cambios.
Tener capacidad de respuesta ante grandes cambios, nuevas motivaciones y necesidades de los consumidores o cambios en la capacidad de gasto.
Privacidad – Un reto es el tema de la privacidad de los datos de los usuarios. Hay que ser transparente y generar confianza en los usuarios. La confianza es fundamental para generar fidelidad.
Hay solo un 3% de consumidores en el mundo que considera que tenga el control total de sus datos en el ecosistema digital.
Casi el 50% de los usuarios cambian de marca de preferencia por otra que les ofrezcan un mejor servicio en torno a la privacidad de sus datos.
IA – Otra de las claves del marketing digital va a ser el uso responsable de la IA.
La inteligencia artificial ha demostrado que puede ayudar a los profesionales del marketing a diseñar campañas mucho más personalizadas, impactantes e interactivas.
Hay que trabajar con responsabilidad cuando se decide que la IA genere automáticamente campañas promocionales. Hay que tener en cuenta aspectos morales y tener política de transparencia sobre el uso de los datos por parte de la IA.
La propia Google está usando IA generativa para reinventar la forma de navegar, organizar la información de nuevas maneras y ayudando a explorar lo mejor de la web. El concepto es conectar a los usuarios que hacen una búsqueda con las ideas y personas que le ayudarán a comprender cual es el mejor contenido disponible.
También van a dar la posibilidad de hacer una búsqueda mixta, usando textos e imágenes.
El objetivo de Google es que la búsqueda sea más natural e intuitiva.
Plazos de planificación – La planificación estratégica que antes era a 4 o 5 años vista, necesita ahora de revisiones a lo largo del tiempo, para adaptarse a los cambios de la demanda y las nuevas tendencias en canales de inspiración y venta o en patrones de comportamiento y de compra de los turistas.
Sostenibilidad – Cada vez más marcas se han comprometido a trabajar para detener el cambio climático, comprometiéndose con objetivos de cero emisiones netas, enfocando sus esfuerzos en las operaciones y las cadena de suministro.
En Europa esto tendrá un impulso con la directiva que exige que las grandes empresas y las empresas que cotizan en bolsa publiquen informes periódicos sobre los riesgos sociales y medioambientales a los que se enfrentan y sobre cómo sus actividades afectan a las personas y al medio ambiente.
Análisis – Las marcas tienen que analizar mejor el impacto que pueden generar sus campañas publicitarias.
Asistentes de voz – Siguen creciendo las búsquedas por voz. Se prevé que en 2024 haya 8.400 millones de asistentes de voz.
Ya empiezan también las búsquedas por imágenes. Google Lens ya es la herramienta con la que se hacen más de 12.000 millones de búsquedas al mes.
Etiqueta:consumidores, consumo, Google, marketing, marketing turístico, promoción turística, turismo