Neuromarketing, clave en el marketing turístico

Una de las claves del marketing en el siglo XXI es conocer mejor a los consumidores.
Para ello, las empresas y las marcas ponen en marcha diferentes acciones que les permiten llegar a conocer bien los gustos, las motivaciones, las aspiraciones y las necesidades concretas de sus clientes.
El conocer mejor al cliente permite mejorar la comunicación, adaptar los mensajes promocionales, personalizar su experiencia y maximizar su satisfacción.
Las empresas, que antes analizaban al consumidor en base a encuestas, focus groups o formularios de satisfacción, ahora buscan herramientas tecnológicas que les permitan conocer mejor al consumidor a través de su huella digital (analizando su actividad en internet y en las redes sociales).
Importancia de las emociones en las decisiones de compra
Para que un producto o una marca tenga éxito en el mercado, tiene que generar un impacto emocional en el consumidor. Es difícil comprar algo que no te genera un sentimiento o una emoción.
Se ha demostrado científicamente que la gran mayoría de las decisiones de compra que tomamos como consumidores, se basan en decisiones que tomamos de forma inconsciente y no en base a procesos racionales.
Se estima que entre el 70% y el 90% de todas las decisiones de compra se toman de forma inconsciente.
De hecho, nos aferrarnos tanto a nuestras ideas y deseos ocultos que, una vez tomada una decisión basada en factores emocionales, intentamos justificarla con factores racionales.
El neuromarketing
El objetivo final del neuromarketing es conocer mejor los mecanismos emocionales que provocan la decisión de compra del consumidor
Para ello el neuromarketing estudia las respuestas emocionales que los consumidores tienen ante diferentes estímulos sensoriales.
Para ello, usan diferentes técnicas como el eyetracking (que analiza como se mueve los ojos), el facecoding (que analiza las expresiones faciales), el electroencefalograma (que mide las señales eléctricas del cerebro) o elelectrocardiograma (que mide las reacciones del corazón).
Los datos extraídos de estas investigaciones permiten identificar patrones de comportamiento, que luego usaremos para diseñar acciones promocionales personalizadas que generen sentimientos y emociones en nuestros públicos objetivo.
Tipos de neuromarketing
Existen ciertos tipos de neuromarketing:
- Visual – Estimulando la vista con elementos visuales.
- Auditivo – Estimulando el oído con elementos sonoros como palabras o música.
- Kinestésico – Estimulando el tacto, el gusto y el olfato.
- Emocional – Estimulando diferentes sentidos al mismo tiempo.
- Storytelling – Generando emociones a través de historias que transmitan los valores y atributos de nuestra marca.
Algunas claves de neuromarketing
Estas son algunas de las estrategias generales para desarrollar un buen neuromarketing:
- Generar contenidos entretenidos y muy visuales
- Apelar a emociones básicas como el placer.
- Colaborar con influencers y lideres de opinión.
- Usar nuevas tecnologías como realidad aumentada o realidad virtual para genera experiencias más inmersivas.
- Intentar desarrollar campañas promocionales que estimulen varios sentidos a la vez.
- Generar curiosidad y sorpresa en el consumidor.
- Usar el humor de forma inteligente.
- Posicionarse públicamente en torno a temas de interés como la sostenibilidad, el cambio climático, la diversidad o la igualdad.
Beneficios del neuromarketing
Entres los beneficios que se nos aporta el neuromarketing podemos destacar:
- Conocer mejor a nuestros públicos objetivos
- Mejorar el diseño de productos
- Testar nuevos productos analizando la respuesta de los clientes
- Desarrollar campañas de marketing mucho más efectivas
- Mejorar la atención y el servicio al cliente
- Mejorar la experiencia y la satisfacción del cliente
- Incrementar la fidelidad de nuestros clientes hacia nuestra marca
Video interesante
Os recomiendo ver este video corto (5 minutos) que explica como exitosas marcas cómo Apple y Nike han trabajado el neuromarketing para asociar sensaciones y un estilo de vida a sus productos. El video es en inglés, pero tiene subtítulos en español.
Algunos ejemplos de neuromarketing
Adobe Photosop – neuromarketing visual
La compañía de software ha creado una campaña muy visual y dinámica, enfocada a un perfil de cliente relacionado con la creatividad.
Pepsi – marketing sensorial
Impactante campaña de marketing experiencial. Pepsi utiliza la realidad aumentada para impactar y sorprender a las personas que están esperando en una parada de autobuses.
Etiqueta:marketing, marketing turístico, neuromarketing, turismo